Apreciando la Cultura Peruana

El retablo afroperuano es una puesta en escena bastante innovadora. Básicamente, como su mismo nombre lo dice, el escenario está estructurado con la forma de un retablo, complementado el diseño con secciones divididas. Así mismo se fraccionan en cinco.
La escenificación consta en la recreación de actividades cotidianas propias de la cultura afroperuana, cuya historia se desarrolla conforme la puesta en escena avanza. En estas actividades no se expresa el dialogo, el elemento principal de cada acto es la música, el vestuario y la acción que ellos realizan.
Un punto a resaltar es la música, si bien es cierto la actuación es elemental, la complementación que se da de ambas partes completan el vacío que podría sentirse por falta de dialogo, por lo cual éste no se ve requerido.
La elección musical es bastante buena, además del plus de tocar cada canción en vivo mientras la escena se desencadena, es un toque especial para el espectador.
Lo que busca el Ministerio de Cultura es dar a conocer sobre la historia afroperuana, pero más allá, promover la identidad cultural. Valoremos lo nuestro.
Identidad Cultural
El día de la Canción Criolla va perdiendo vigencia ante el imponente Halloween. Este año pude apreciar como la festividad de origen irlandés tomó nuestras calles. Y no digo que celebrarlo este mal, pero deberíamos darle prioridad a una fiesta autóctona de Perú.
El Ministerio de Cultura incentiva el arte peruano y en el mes de octubre presentaron, en el Teatro Nacional, al Elenco Nacional de Folclore, quienes renovaron su espectáculo: el Retablo Afroperuano. Esta puesta escénica abordo aspectos de la cultura afroperuana, como su historia y legado.
Esta propuesta es enriquecedora, puesto que da a conocer al público la evolución de la música afroperuana. Cada escena tiene su propio encanto. Desde el Lando, que nace como protesta a la esclavitud, hasta la que hoy conocemos, con intérpretes como Eva Ayllon.
Como peruanos debemos sentirnos orgullosos de las cosas buenas del Perú y no sucumbir ante la alienación. Son esos pequeños detalles que enriquecen nuestra identidad cultural.
Por: Gabriel Pacheco
"Cachorro está pedido"
Obra ganadora del concurso nacional "Nuevas Dramaturgia" se presentará para escolares del Callao

"Cachorro está pedido", escrita por María Inés Vargas, fue la obra ganadora en la categoría Teatro para Adultos de la edición 2016 del concurso de dramaturgia del Ministerio de Cultura. Su puesta en escena se presentará en diversos espacios públicos del Callao, dirigida especialmente a escolares de tercero, cuarto y quinto de secundaria.
La obra cuenta la historia de un adolescente de quinto se secundaria que vive en el Callao, apodado "Cachorro", quien tiene como meta más importante en la vida acabar el colegio. Debido a que vive en una zona donde la delincuencia impera, a lo largo de la historia tendrá que decidir entre huir de su hogar o continuar en el colegio. De esta manera la obra retrata como adolescentes inocentes pueden volverse víctimas como consecuencia de disputas entre líderes del hampa.
Así la puesta en escena busca generar un espacio de entretenimiento y estimular la reflexión en los jóvenes. Por ello luego de cada presentación se realizará un conversatorio con la participación activa de los escolares asistentes.
La obra es dirigida por Aldo Miyashiro, y está integrado por un elenco de talentosos actores y actrices quienes fueron seleccionados entre más de 200 jóvenes a través de una audición pública. Además, la música que acompaña el espectáculo pertenece al reconocido grupo de salsa "Sabor y control".
"Cachorro está pedido" es una producción del Gobierno Regional del Callao, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. Se presentará los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de setiembre por las mañanas y tardes en diversos distritos de la región Callao. Asimismo, habrá una función dirigida a público general el día viernes 29 a las 7:00pm en Callao Monumental, Jr. Constitución, frente a la Iglesia Matriz - Callao. Esta presentación contará con la interpretación en vivo del grupo "Sabor y control".
El ingreso a todas las funciones es libre y la obra es recomendada para personas a partir de los 14 años.
REYNALDO ARENAS: "HAY QUE APOSTAR POR LO NUESTRO"
Reconocido actor peruano se presentó en el programa "Escenarios"

- El reconocido actor de cine, teatro y
televisión Reynaldo Arenas se presentó el último jueves en el programa "Escenarios" de radio santa rosa. En cabina los conductores
Martín Abrisqueta y Victor Carpio también actores y directivos de la
Comunidad Artística, conversan familiarmente, pues hablan los tres el mismo
lenguaje.
- "Nos piden Hacer más temas que hablen de nuestra
realidad, es que nos bombardean de cosas extranjeras, entonces la gente se
acostumbra a ese tipo de cine y no lo otro, y ahora se ha despertado un gran
interés en el cine peruano, se están haciendo muchas películas y sobre
todo con identidad, hay un cine independiente en provincias extraordinario, en
Ayacucho, en Huancayo, Arequipa, Cusco, Iquitos de gente joven y eso me parece
importante". Enfatizó Reynaldo Arenas.
- El actor peruano comenta así las dificultades del
financiamiento: "Muchas veces los mismos productores, directores tienen que
solventar con su bolsillo, hay casos que han vendido hasta su casa con el
propósito de sacar adelante su proyecto". -refiriéndose a la película "Glorias
del Pacífico" del director peruano Juan Carlos Oganes, en el que Reynaldo
Arenas también tiene el personaje del que narra la epopeya-
"lamentablemente no se cuenta con la reacción de la gente, que hoy
van al cine por entretenimiento, compran su pepsi cola, su canchita y a
mover la mandíbula, no les gusta pensar, reflexionar, no les gusta
tomar conciencia, y estas películas invitan a eso a ver como son las cosas".
Indica nuestro actor invitado.
- "Yo creo que el actor tiene que construir al
personaje, dejar de ser uno para transformarse en la piel de lo que está
representado, para el personaje del combatiente sobreviviente, he tenido que
visitar los hospitales y observar a los pacientes, su esfuerzo en medio de su
debilidad incluso su agonía." Reynaldo contó un poco de sus investigaciones de
campo, para representar mejor su papel en la película Glorias del Pacífico.
- Invitaron a que los niños y jóvenes vean las
películas peruanas: "No hay identidad en el país, no hay inclusión en ese
aspecto, no se enseña el quechua en los colegios, en las universidades"
comentan mostrando su preocupación.
- "Los que estamos escuchando "ESCENARIOS" sabemos
que esta es una ventana pequeñita pero que con mucho corazón y optimismo
hace escenarios no nos vamos a cansar de decirles:
veamos cine nacional, los chicos no ven lo que no se les cultiva, entonces no
seamos mezquinos con nuestra propia raza, nuestra identidad.
Tenemos grandes actores, grandes músicos, grandes cantantes". Motivaron
los conductores.
- Así mismo Reynaldo Arenas propone que los colegios
hagan un alto a las 11 a.m. para ver las películas nacionales y luego
comentarlos con sus profesores.
EL SOPLADOR DE ESTRELLAS
Obra se presenta hasta el 24 de septiembre en "Triple A"



Inmerso en el auditorio principal de la Asociación de Artistas Aficionados, me animé por la obra "El Soplador de Estrellas", obra que, a raíz de los comentarios en redes, parecía prometedora. Y lo es, en ciertos momentos. Son chispazos que salen del tablón teatral para llevarnos a una historia algo técnica para niños (rara combinación) pero que tiene como objetivo divertirlos y educarlos mediante ello.
Maestro Bornolio es un científico excéntrico que vive en una azotea abandonada y después de crear su invento más preciado: un Estelaeróforo Retráctil, aparato con el que puede apagar estrellas, solicita una ayudanta... a cubrir el puesto llega Cibelina, encantadora y alborotada, llena de color el mundo gris de Maestro Bornolio.
Eso hasta que se entera que su jefe apaga estrellas; pese al noble motivo por el cual lo hace, Cibelina tratará de impedir a como dé lugar que Maestro Bornolio continúe haciéndolo. Es así que se generará toda una aventura entre estos dos coloridos personajes, hasta llegar a un acuerdo en complicidad con el público.
La complicidad se rompe en el momento en que uno de los personajes, quizá nervioso ante un exigente público de un sábado nocturno, se pierde en la escena y comienza a improvisar, algo que no está mal para un actor, pero sí se nota cuando los nervios te comen en el escenario.
Si tuviéramos que apostar por "El Soplador de Estrellas", definitivamente reforzaríamos el talante con el que sus principales actores desarrollan la historia, pero no distorsionaríamos ni un poquito todo lo que se construye en la misma. Una obra para divertirse, confundirse un poco, y pasarla bien.
FECHAS: Del 17 Y 24 de septiembre a las 4:00PMENTRADA GENERAL: S/. 10ENTRADA NIÑXS: S/. 5
Telón Negro por esta Noche
Falleció el actor peruano Humberto Cavero



El 20 de septiembre será un día para bajar el telón negro. La función acabó para él tras luchar durante casi un año con una enfermedad que no acepta treguas. Seguro lo recordarán con esa sonrisa pícara con la que, en más de una ocasión, conquistaba a cuanta dama se le ponía en frente. Ese característico bigote con el que seducía al público en toda obra o novela en que la participaba.
Desde pequeño, Humberto Cavero llevó su afición por el tablón del teatro hasta el límite. Pero quizá se le recuerde por la teleserie "María de los Ángeles" en la que, con gran galante, conquistó a la mujer que ahora llora su pérdida: Haydeé Cáceres. Su compañera de tabla y su amor incondicional.
Su hija, la actriz Trilce Amanda Cavero escribió ayer la frase que refleja el sentir de una familia que ha una batalla, pero ha ganado luz en el cielo teatral. "Adiós Papito... mi chico ya está tranquilo" escribió en twitter su hija. Diversas personalidades del espectáculo local se solidarizaron con Cáceres y Trilce a través de las redes sociales.
En el año 2013, Humberto Cavero y su esposa Haydeé Cáceres fueron reconocidos en el Congreso de la República por su trayectoria artística. Un año antes, la pareja de actores tuvieron un sentido homenaje en el programa 'Porque es Sábado con Andrés'
EDWIN VASQUEZ SANDOVAL: "PARA UN SUEÑO SOLO HAY DOS CAMINOS: DEJAS DE SOÑAR O EMPIEZAS A VIVIRLO"

Actor peruano realiza un análisis de la difusión actoral en el Perú y comenta sus futuros proyectos en el mundo de la actuación
¿Cuándo comenzaste
con la actuación?
Empecé en el 96 en un casting con el Teatro del Arte Peruano. Hicimos una primera obra pero era un taller montaje y conocí el teatro a fondo. Entendí muchas cosas, como pararme en escena y la estructura del espacio escénico. Me gustó mucho trabajar con el profesor Henry Madrid. Él me dijo que tenía condiciones para el teatro. Después me enteré que existía la Escuela de Arte Dramático, postulé y después de dar tres exámenes ingresé. Es ahí donde me formaron profesionalmente.
¿Cómo sentiste tu paso del teatro a la televisión y el cine?
Esos son formatos totalmente distintos. El teatro tiene un sentimiento con el público porque estás ahí y ellos te responden inmediatamente. Tanto como el cine y la televisión no sucede porque tienen un formato muy frío y los resultados salen meses después de que se actúa ya sea bien o mal pero que eso te da una imagen con la gente.
¿Consideras a la actuación como una profesión?
Bueno, yo más que actuación lo llamo el arte. El arte es imprescindible en todo ser humano porque eso nos hace una mejor persona ya que el arte sensibiliza a todo humano. Al margen de que seas o no actor siento que nosotros los artistas tenemos esa función de enseñar en nuestros talleres.
¿Crees tú que es necesario tener buena presencia para dedicarse al teatro?
No, creo que no. Depende, mira en el teatro te permite transformarte y tener entre conocidos actores que no son estéticamente "guapos" para lo que sí podría ser la televisión. En el teatro son fabulosos, te hacen reír y llorar y yo siento que hay parámetros que se tienen que cumplir para el cine y la televisión pero yo no me considero estéticamente "galán" pero he podido entrar.
6.- ¿Qué experiencias tienes cuando trabajas con destacados actores y actrices de nuestro país?
Bueno yo me siento como una esponjita a punto de absorber lo que hace cada uno antes de entrar a escena. En teatro es distinto porque tienes una preparación de 2 o 3 meses para mostrar un trabajo de 2 horas o 1 hora y que se va repitiendo semana a semana, día tras día o según la temporada pero cada texto, cada guion, los mismos actores, el mismo director siempre va a ser una sola por el público que te transmite cada cosa. En televisión es más frío pero la calidez del público lo recibes conforme ya se imita o tenga éxito porque esta vapuleada por el rating porque si no lo tienes, no existes.
En relación a tus telenovelas ¿Cuál fue en la que mejor has estado, ya que la gente te conoce por tu papel de Camilo en "Que buena raza" o el de Romualdo en "Clave uno: médicos en alerta"?
Bueno cada personaje ha sido una experiencia para mí. Le tengo cariño a mi primer personaje que fue Camilo porque me abrió a todo un mundo, me enseño bastante y aprendí de muchos porque entre muy teatral a la novela pero me gane la confianza de los productores. Pero de todos los personajes el que más me ha gustado es el de Romualdo porque aprendí todo lo que hacen los doctores en relación a los primeros auxilios que es importante que todo ciudadano sepa.
Como conclusión algún consejo para los muchachos interesados en el teatro
Hay algo que yo siempre he aplicado que "Cuando uno tiene un sueño solo tiene dos caminos: O dejas de soñar o empiezas a vivirlo" entonces yo el único consejo que les puedo dejar es que si tienen un sueño luchen y nunca lo abandonen porque si lo hacen podrán dejar de existir.
TEST DE PROUST
Introduce aquí el subtítular

Actor y profesor en el Museo de Arte de Lima (MALI)
- ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Planificar mis proyectos de actuación y enseñar. - ¿Qué sería, para ti, la felicidad perfecta?
Actuar junto a mis ídolos - ¿Cuál es tu gran temor?
Quedarme sin expectativas de vida. - ¿Cuál crees que sea el rasgo que más te define?
Soy persistente. - ¿Cuál consideras tu peor defecto?
Soy muy renegón. - ¿Qué o quién es el gran amor de tu vida?
Mi madre. - ¿Qué podría sumirte en la más profunda miseria?
Que se extinga la cultura. - ¿Cuál es tu mayor extravagancia?
Ponerme peluca de mujer [risas] - ¿Cuál es el peor defecto que otros pueden tener?
Ser mediocres. - ¿Cuáles son las palabras o frases que utilizas con mayor frecuencia?
"Dale, anímate" - ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Superar el miedo que tenía a actuar - ¿En qué ocasiones mientes?
Cuando no quiero herir a alguien - ¿Cuándo y dónde has sido absolutamente feliz?
Actuando en televisión - ¿Cuál crees que ha sido tu mayor inversión?
Estudiar - ¿Qué objeto personal es el que más valor tiene para ti?
Mis hojas de monólogo - ¿Cuál es tu ocupación favorita?
Ver series de netflix - ¿Cuál es la cualidad que más admiras en un hombre?
Que sea responsable y persistente - ¿Cuál es la cualidad que más admiras en una mujer?
Su nobleza - ¿Con qué personaje de la historia es con quien más te identificas?
Michael Jackson - ¿Cómo te gustaría morir?
Dormido - Si murieras y se te permitiera volver convertido en otra persona o cosa, ¿cuál crees que sería?
Desearía volar. Creo que escogería a un héroe que vuele. - ¿Cuál es tu lema?
"Persiste y lograrás" - ¿Qué te disgusta de tu apariencia?
Ser tan flacucho - ¿Qué talento especial te gustaría tener?
No tener nervios - ¿A qué persona viva admiras?
Sylvester Stallone - ¿Cuál es la cualidad que admiras más en una persona?
La persistencia, insisto. - ¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?
El súper agente 86. - ¿Cuáles son tus escritores favoritos?
Vargas Llosa y García Márquez - ¿Qué es lo más valioso de tus amigos?
Su incondicionalidad - ¿Qué persona viva te parece despreciable?
Los racistas.
Funciones que no te puedes perder
Introduce aquí el subtítular

1.- Peruanos en el Espacio:
Después del éxito de BOTA POR MI, LOS HERMANOS JAJA se juntan nuevamente para presentar: PERUANOS EN EL ESPACIO. Un divertido espectáculo lleno de irreverencia, música, humor y sobre todo MUCHA PERUANIDAD.
Puedes disfrutar de esta obra hasta el 17 de septiembre.

El teatro es una de las mejores formas de expresión que tienen los artistas para escenificar algo. En Lima existen muy buenos lugares para pasar un buen momento en familia disfrutando de un buen espectáculo.
Si estás buscando algo similar para este fin de semana, aquí te traemos 3 buenas propuestas:

2.- Mamma Mía!
¡Más de 56 millones de personas ya la han visto! Uno de los musicales más exitosos de la historia. Una madre. Una hija. Tres posibles papás. Y un matrimonio que no se van a olvidar nunca.
Puedes disfrutar de esta obra hasta el 10 de septiembre.